Presenta Manuel Rojas libro sobre mexicaneidad de los apaches

09/mayo/17.-Lleno de historias, relatos sobre los viajes emprendidos por las localidades del norte, tras los rastros de la Apachería en el país, Manuel Rojas, se presenta este martes 09 de mayo ante la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), para compartir su investigación acerca del origen mexicano y no estadounidense de las y los apaches.

Su tesis que está publicada por la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, en su segunda edición muestra fotografías, archivos y documentos acerca del pueblo indígena y su vida dentro del territorio comprendido por Chihuahua, Sonora y entidades de Estados Unidos.

En el  texto se explica el nacimiento de los Chiricahuas: Bendonkoe y Chokoneh, Mezcaleros, Jicarillas, Nedndhu, Mimbreños, Lipanes y Coyoteros, desde la perspectiva de su experiencia como cronista y especialista en el tema, en lo que él mismo ha compartido  y que le ha costado propiedades y bienes materiales debido a la falta de patrocinadores para su investigación.

pedrooo1

“Las y los lectores descubrirán que  las masacres de ancianos, mujeres y niños apaches se hicieron principalmente en la época de sublevación anglosajona de Texas, por mercenarios estadounidenses y traidores domésticos provocando y multiplicando frentes bélicos a las tropas presidiales de nuestra frontera norte”, asevera Rojas.

El fallecido y reconocido escritor de origen chihuahuense, Víctor Hugo Rascón Banda, lo describió en su momento como un libro valioso de investigación histórica y antropológica, que se lee como una novela por contener una prosa fluida, ritmo ágil y por evocar personas, lugares y batallas.

“(…) A veces, le gana la pasión y otras se va al detalle, al color, a la observación minuciosa para convencernos y probar sus hipótesis. Y va dedicando cada capítulo a un guerrero apache y señala a aquellos que llegaron primero”.

El libro que se presentó el pasado 31 de enero en Chihuahua, ha tomado relevancia a nivel nacional, tras su difusión en el Congreso de la Unión y las localidades de Mexicali, Ensenada y Tijuana, lo que dio entrada a este nuevo evento organizado por la SOGEM este 09 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Wilberto Cantón.

pedrooo