La Orquesta Sinfónica de la UACH deleitó al público con su segundo concierto de la temporada, titulado «Celebrando el Amor y la Amistad, con jóvenes solistas» bajo la dirección artística del maestro David Pérez Olmedo, la noche del pasado jueves en el Paraninfo Universitario.
Con la participación de Anadalay González Hinojos, Yahir Alejandro Solís Bustamante y Michelle Hernández Sánchez, estudiantes de la Facultad de Artes, ganadores de la convocatoria «Jóvenes Solistas» para compartir su talento con la OSUACH.
Inicia el 15 de diciembre de 1960 con la fundación del Cuarteto Clásico de la Universidad, gracias a la visión del Maestro Moisés Ordaz quien materializó este proyecto que se convertiría más adelante en la Orquesta de Cámara, posteriormente en la Orquesta Clásica y a partir de 1992 en la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, El trabajo continuo de la Orquesta logra posicionarse como la agrupación musical activa con mayor trayectoria artística sin interrupción en el Estado de Chihuahua y en el norte de México,
Semillero de talentos universitarios y un catalizador del desarrollo de la música de concierto en Chihuahua, En sus múltiples Temporadas de Conciertos ha tenido la oportunidad de realizar estrenos mundiales, nacionales y locales de obras sinfónicas de compositores chihuahuenses y nacionales. Además, ha interpretado diversas óperas, ballets y zarzuelas, así como conciertos didácticos y conciertos de música popular para el público Chihuahuense.
Interpretaron obras de José Gurría, Gabriel Fauré, Edwar Elgar, Manuel De Falla, Henry Purcell entre otros mas.
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/osuachamor.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/osuachamor1.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/osuachamor2.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/osuachamor3.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/osuachamor4.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/osuachamor5.jpg)
Yahir Alejandro Solís Bustamante
Originario de la ciudad de Chihuahua, actualmente cursa la Licenciatura en música en la Facultad de Artes de la UACH, teniendo como guía al Maestro José Luis Mendoza, a participado en diversos musicales, tales como: ¡Que Plantón!, El Mago de Oz.
Forma parte del Coro de la Facultad de Artes, donde ha cantado en conciertos como Gamer Sinfónico, Orquestándola en Chihuahua y Voces por la Paz que se llevó acabo en la ciudad de Monterrey.
Ha participado en el Cuarto Festival Coral Universitario de Puebla. Ha sido solista de la OSUACH interpretando el Réquiem de Faure, Participó en el Mesías de Handel con la OFECN. También se dedica a producir proyectos independientes.
Actualmente la OSUACH tiene un acercamiento más profundo con la comunidad universitaria, incentivando conciertos en colaboración con las diversas facultades de nuestra Máxima Casa de Estudios, sumado a un trabajo de colaboración social de acercamiento a nuevos públicos.
Anadalay González Hinojos
Originaria de la ciudad de Chihuahua, Actualmente se encuentra cursando la licenciatura en música en la facultad de artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua bajo la tutela del maestro José Luis Mendoza,
Actualmente se encuentra cursando la Licenciatura en Música en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua bajo la tutela del Maestro José Luis Mendoza, Forma parte del Coro Universitario y el Coro Académico de la misma Facultad, habiendo participado en encuentros como el «Cuarto festival Coral Universitario» en la ciudad de Puebla y el «Festival Voces por la Paz” en Monterrey,
Participó como solista en el concierto “Gala de Ópera” con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, presentándose en la ciudad de Chihuahua y Cuauhtémoc, De igual forma, ha participado en conciertos como «Gamer Sinfónico”, «Orquestándola” y “El Mesías de Hándel” con la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua.
Laura Michelle Hernández Sánchez
Originaria de Cd. Chihuahua. Actualmente cursa la Licenciatura en Música en la Facultad de Artes bajo la tutela del Mtro. José Luis Mendoza. Participó en el 2024 en dos ocasiones como solista con la Orquesta Sinfónica de la UACH, bajo la dirección del Mtro. David Pérez Olmedo. Participó en la Cala de Ópera que se llevó a cabo en mayo del 2024 en la Facultad de Medicina de la UACH y en la inauguración del Festival de las Tres Culturas, así como en el Réquiem de Fauré. Formó parte del Coro Monumental del Conservatorio de Chihuahua y en la actualidad es miembro del Coro Académico de la Facultad de Artes. Fue seleccionada en el Coro de la Orquesta Filarmónica de Chihuahua el pasado octubre del 2024 para interpretar El Mesías de Hándel.
Ha tomado clases magistrales con Maestros de renombre como Gustavo Flores, Gabriel Mijares y Mitchell Hutchings y Elisa Wilson. Además de diversos talleres de canto.
Inició sus estudios musicales en el Centro de Estudios Musicales de Chihuahua a la edad de 8 años como violinista con la guía del Mtro. Modesto Gaytán Márquez. Fue participante en el Noveno Encuentro de Orquestas Juveniles llevado a cabo en la Ciudad de Chihuahua y en el Seminario de Cuerdas bajo la dirección del Mtro. Ángel Luis Pérez Garrido. Durante sus estudios como violinista fue concertino en la Orquestrina Femenil de Chihuahua a cargo de la Mtra. Melodía Gaytán Salazar; actualmente funge como concertino en la Orquesta Sinfónica con Causa. Doblemente seleccionada en la Orquesta Sinfónica Infantil de México 2020 y 2022, bajo la dirección del Mtro. Roberto Rentería Yrene. Se inicia en el canto con la asesoría del Mtro. Luis Rey Guerra y participando en diversos concursos y eventos.
David Pérez Olmedo – Director Artístico
Originario de la ciudad de Chihuahua, actualmente cursa la Licenciatura en música en la Facultad de Artes de la UACH, teniendo como guia al Maestro José Luis Mendoza, Na participado en diversos musicales, tales como: ¡Que Plantón!, El Mago de Oz.
Forma parte del Coro de la Facultad de Artes, donde ha cantado en conciertos como Gamer Sinfónico, Orquestándola en Chihuahua y Voces por la Paz que se llevó acabo en la ciudad de Monterrey.
Na participado en el Cuarto Festival Coral Universitario de Puebla, ha sido solista de la OSUACH interpretando el Réquiem de Fauie, Participó en el Mesías de Nándel con la OFECN. También se dedica a producir proyectos independientes.
Es reconocido como uno de los jóvenes directores y compositores mexicanos más destacado por su versatilidad en la dirección de orquestas y bandas sinfónicas, así como de agrupaciones de música de cámara y ensambles de música contemporánea. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta Filarmónica de Jalisco, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica de Agua sea lien tes, Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, Orquesta Sinfónica de Puebla, Orquesta Sinfónica de Michoacán, Orquesta Sinfónica de las Fuerzas Armadas Mexicanas, Orquesta Sinfónica Mexicana de las Artes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Típica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Orquesta Sinfónica Infantil de México. En España, ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Extremadura. En Estados Unidos a sido invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Washburn, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Carroll, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Bradley y Orquesta Sinfónica de la Universidad de Texas en el Paso. Ha dirigido el Dartmouth College Wind Ensemble, la Banda Sinfónica y Coro de la Secretaría de Marina Armada de México, Banda Nacional de Conciertos de Cuba, Banda Sinfónica del Conservatorio de Tatui y la Orquesta de Alientos Francois Paulista en Brazil, Banda Sinfónica del CECAMBA, la Banda Sinfónica de la Guardia Nacional y Banda Sinfónica de Guanajuato. Ha dirigido a solistas de talla internacional tales como Jeffrey Biegel, Román Revueltas, Jesús Morales, Otto Sauter, Efrain Oscher, Domenico Nordio, Will Harvey, Sebastian Kwapisz, Javier Nandayapa e Israel Butler.
Actualmente es director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua. También ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México, Centro de Capacitación de Música de Bandas CECAMBA, Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música del Estado de Puebla y del Festival Internacional de Música de Cámara en Puebla desde el 2012 y director artístico adjunto del Festival Internacional de Música de Cámara de Aguasca Mentes del 2013 al 2015.
En 2014 gana el Segundo Lugar del “Concurso Nuevos Talentos en Dirección Orquestal” convocado por la Orquesta Sinfónica de Xalapa y en 2017 es finalista del Premio Nacional de la Juventud. A sido ganador de las becas del FONCA Jóvenes Creadores como compositor y Creadores Escénicos como director. Fue becario del Taller de Dirección Orquestal de la Orquesta Escuela Carlos Chávez del Sistema Nacional de Fomento Musical. Además, ha sido invitado como jurado y director huésped del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara en reiteradas ocasiones.
Dentro de sus proyectos para el año 2025 destaca su debut con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, además se ser ganador del programa Creadores Escénicos del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales del Gobierno de México donde hará conciertos con orquestas y bandas sinfónicas con música de compositoras y compositores mexicanos.
Ha tomado clases y cursos de dirección orquestal con Fernando Ávila, Lanfranco Marcelletti, Alvaro Albiach, Andrés Salado, Alfredo Ibarra, Enrique Arturo Diemecke, Kenneth Kiesler, Kenneth Jean, Thomas Crockell, Cliff Colnot, Jorge Ledezma, Michael Jinbo, Francisco Savín, Enrique Batiz, Fernando Lozano, Enrique Barrios y de dirección coral con Masahiko Shímizu. Participa en el Youth in Music Festival Chicago 2011, en donde toma conferencias y clases maestras con Ricardo Mutti, Yo-yo-ma, Cliff Colnot, Chicago Symphony Orchestra (CSO) y the Civic Orchestra of Chicago. En el año 2012, participa en el campamento de Dirección Orquestal “Conductor’s Retreat at Medomak” en Washington Maine, bajo la tutela de Kenneth Kiesler.
Es maestro en Estética y Filosofía del Arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con una investigación que recibió la distinción Summa Cum Laude sobre los Procesos Formativos de las Bandas de Viento de Santa María Chigmecatitlan en la Mixteca Poblana.
Es egresado de la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla como compositor bajo la tutela del Dr. Gonzalo Macías Andere. Ha tomado cursos en esta disciplina con Ignacio Baca Lobera, Juan Trigos, José Luis Hurtado y Arturo Márquez. Ha compuesto música para diversos ensambles y encargos entre los que destacan la música para la obra de teatro “Zorros Chinos” de Emilio Carballido siendo esta la obra inaugural de la Compañía de Teatro del Complejo Cultural de la BUAP.