Presentan el 8vo Festival Sol de Acantilados en la zona arqueológica Las 40 Casas

La zona arqueológica Las 40 Casas en el municipio de Madera se prepara para recibir del 17 al 20 de abril, cientos de visitantes en la 8va edición del Festival Sol de Acantilados.

Esta iniciativa cultural presentada por el Centro INAH Chihuahua en coordinación con el Gobierno Municipal de Madera busca promover el acercamiento a la historia y riqueza patrimonial de las zonas arqueológicas por medio de recorridos guiados, la impartición de talleres de pintura, cerámica y arqueología, así como el disfrute de la gastronomía regional y venta de artesanías.

Las 40 Casas son un conjunto de cuevas declaradas como Zona de Monumentos Arqueológicos en el 2002. Su nombre es un toponímico acuñado por Alvar Núñez Cabeza de Vaca en el siglo XVI y refiere a un número indeterminado de viviendas. Este lugar fue habitado por grupos familiares de la Cultura Casas en Acantilado construidas, principalmente entre mil 100 – mil 400.

Los abrigos rocosos han sido testigos del paso del tiempo y sus cambios. Actualmente, gracias a esta protección natural es posible apreciar los vestigios del pasado, los cuales fueron el hogar de sus antiguos pobladores.

Este 2025, se cumplen ocho años de llevarse a cabo este importante festival en el que cientos de familias acuden anualmente a disfrutar de la oferta cultural y turística, al igual que los sitios arqueológicos de Cueva Grande y Conjunto Huápoca, también en el municipio de Madera.

Las actividades comprenden recorridos a Cueva de las Ventanas, guiados por jóvenes capacitados; esta aventura tiene una duración aproximada de dos horas (ascenso y descenso) y se recomienda realizarla con calzado deportivo cómodo, usar bloqueador solar y vestir prendas ligeras que cubran la piel ante la exposición solar y las altas temperaturas, así como llevar sombrero o cachucha e hidratarse constantemente.

Para niños y adolescente se ofrece también la actividad de “Pinta tu patrimonio” en el que los participantes plasmarán por medio del dibujo el patrimonio arqueológico, por medio de acuarelas y crayolas. Ellos deberán observar el entorno de la zona arqueológica para luego dibujarlo. Un tallerista se encargará de guiar a los participantes con técnicas de observación y de color.

Por otro lado, el taller de arqueología “Excavando el pasado” consiste en enseñar a los niños sobre esta profesión y su función. Así como también en los métodos básicos de excavación. Los participantes reciben un kit de cubeta, cucharilla, brocha y recogedor, y con ellos limpiarán un área determinada. En el sitio se entierran artefactos como ollas de barro y esqueletos de plástico, para que los niños encuentren alguno y aprendan sobre el método científico.

El taller de cerámica “Decorando tu olla” es impartido por el ceramista Iván Martínez originario de la comunidad de Mata Ortiz, uno de los pueblos más reconocidos a nivel internacional por su famosa cerámica, la cual surgió a partir de una revaloración de la Cultura de Casas Grandes y los vestigios de piezas de barro encontradas en sitios arqueológicos. Y que, a su vez, se enfoca en la identificación de la alfarería cómo uno de los elementos de la cultura material presente en la Cultura Casas Acantilado.