El joven violinista Osvaldo Loaiza se llevó la noche el concierto Schumann/Tchaikovsky/Beethoven de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua en un casi lleno en el Teatro de los Héroes, la noche del pasado viernes.
Oswaldo interpretó de manera de magistral la obra Concierto Para Violín y Orquesta Op.35 en re mayor. De Piotr Ilich Chaikovski bajo la batuta del director invitado Rodrigo Macías.
Su interpretación fue tan notable el público lo obligo a una segunda interpretación todo esto bajo un aplauso y un reconocimiento a la Orquesta Filarmónica que lucio enormidades.
El destacado director mexiquense, Rodrigo Macías, interpretó La Consagración de la Casa op.124, Ludwig van Beethoven y para finalizar Sinfonía no.4 op.120 en re menor, de Robert Schumann.
Al concluir el concierto mereció el reconocimiento de los asistentes por su magnífica interpretación y conducción de la orquesta con un prolongado aplauso de pie, por varios minutos.











Director Rodrigo Macías
Músico originario de Texcoco, Estado de México. Es uno de los directores de orquesta más reconocidos de México. Ha dirigido las orquestas más importantes de nuestro país como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, entre otras. En el extranjero ha sido invitado a dirigir orquestas en Norte y Sudamérica, Asia y Europa.
Como compositor, su música ha sido interpretada en México, Estados Unidos e Italia.
De 2010 a 2018 fue director titular de la Orquesta Sinfónica Mexiquense y a partir del 15 de febrero de 2018 asumió la Dirección General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, una de las instituciones musicales más importantes del país. Con esta agrupación ha abordado música que va desde las obras tradicionales del repertorio sinfónico hasta piezas de autores de los siglos XX y XXI con especial énfasis en los compositores mexicanos de diversas generaciones.
Entre otros importantes proyectos al frente de la OSEM ha realizado diversos montajes de óperas, cantatas escénicas y programas de música popular buscando atraer nuevas audiencias a la música sinfónica, logrando éxitosamente ampliar de forma significativa el público que hoy se acerca a los conciertos de la agrupación y consolidándola como una de las orquestas con más prestigio y activas del país.
El Violinista Osvaldo Loaiza Moreno nace el 14 de abril de 1998 en el Estado de México y a los 8 años incursiona en la música popular mexicana bajo la tutela de la maestra Victoria Garduño. Posteriormente ingresa al Conservatorio Nacional de Música, en donde obtuvo el título de licenciatura en música con especialidad en violín bajo la tutela del maestro Bagrat Abadjian.
Durante su trayectoria académica participó activamente en la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, en la cual ocupó el puesto de concertino y con la que participó como solista en recintos como la Biblioteca Vasconcelos, el Alcázar de Chapultepec y el Auditorio Silvestre Revueltas.
Osvaldo dedica sus vacaciones a la música de cámara, ha participado en festivales como el de Tequila, Naolinco, Xalapa, Guadalajara, el Festival Portillo o el Festival Guadalquivir, en los cuales ha ofrecido recitales con ensambles de cámara, desde tríos hasta octetos de cuerda.
En Guadalajara participó en el FORMANDI festival, donde tuvo la oportunidad de tomar clases con grandes violinistas como Claude Richard y Victor Fournelle, así mismo, fue finalista del concurso organizado por dicho festival. Participó también en el curso Strings in Motion, en donde colaboró en ensambles de cámara con músicos de la universidad Mozarteum, Salzburgo, y recibió clases maestras del reconocido pedagogo musical Christos Kanettis.
En 2019 Osvaldo colaboró como concertino con la YOLA (Youth Orchestra of Los Angeles) en el Palacio de Bellas Artes y en el Complejo Cultural Los Pinos bajo la dirección del maestro Paolo Bortolameolli y el reconocido maestro Gustavo Dudamel. En 2020 ingresa como concertino a la Orquesta Filarmónica Mexiquense, misma con la que también tuvo la experiencia de tocar como solista en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.
La pasión y búsqueda por el refinamiento y comprensión instrumental, musical y artística han llevado a Osvaldo a recintos culturales muy diversos, desde la Mezquita Catedral en Córdoba o el Palacio de Bellas Artes en CDMX, hasta el Municipal de Santiago a orillas de la cordillera de Los Andes, en donde ha tenido el honor de compartir escenario con increíbles artistas de talla internacional como Rachel Barton Pine, William Harvey, Angelica Olivo, Giovanni Gnocchi, Ismel Campos, los miembros del American String Quartet, Ana María Valderrama, entre otros.
En el año 2021 Osvaldo ingresa a la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, en donde actualmente es integrante de la sección de primeros violines y se desempeña también como integrante de ensambles de cámara como el cuarteto Gallardo, así mismo, ha sido integrante del Mariachi Internacional del Real y ha encontrado un profundo interés por el desarrollo y perfeccionamiento de este género musical en la región, llevando la pasión y alegría de la música de mariachi a los hogares chihuahuenses así como escenarios en Polonia, Italia y Estados Unidos