En el cielo de Chihuahua, despejado lucio, con expendedor el Cometa Lemmon 2025 que fue admirado por centenares de personas que admiraron, que no volverá a pasar por la Tierra en al menos otros mil años.
Todas las organizaciones de aficionados de astronomía en diferentes pates de la ciudad de Chihuahua, en esta ocasión organizado por la Sociedad Astronómica de Chihuahua, admiraron el comenta en la presa Chihuahua el pasado martes. Lo apreciaron con nitidez del del objeto celeste cuando cruzaba el horizonte.
El cometa Lemmon (C/2025 A6) fue descubierto por el astrónomo Carson Fuls a principios de este año, en el observatorio Mount Lemmon, en Arizona, Estados Unidos.
El cometa muestra colores verdosos o azulados, producto de la descomposición de moléculas de cianógeno y carbono diatómico al interactuar con la radiación del sol. Esta combinación genera una brillante coma conformada por una nube de gas y polvo que rodea el núcleo del cometa y una cola que podría extenderse varios grados en el cielo. La longitud de la cola y el brillo final dependerán de su actividad conforme se va acercando al Sol.
En el momento en que se fotografió por este medio el cometa Lemmon alcanzó su mayor proximidad a la Tierra que fue martes 21 de octubre, a una distancia de aproximadamente 101 millones de kilómetros. Ubicado en la constelación de Boyero, cerca de la brillante estrella Arturo. Se espera su mayor brillo el día 31 de octubre.
En la fotografía se observa el núcleo, la coma y parte de cola de polvo y de gas.
Fotografías: Andrés Páez Joannis

