Ciudad de México, 9 de dic (sinembargo) – Está confirmado: el avión privado en el que viajaba la cantante Jenni Rivera, conocida como la “Diva de la Banda”, fue encontrado. Y desgraciadamente, ni ella ni sus acompañantes han sobrevivido.
Así lo ha dicho Gerardo Ruíz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT): El golpe fue tan fuerte que los restos del avión fueron esparcidos en un radio de 250 metros. No me pudieron mandar la matrícula del avión porque quedó deshecho”. Los restos del jet en el que viajaba la cantante y seis personas más fue ubicado en el rancho el Tejocote, en el ejido La Colorada, en el municipio de Iturbide”. Tendremos una investigación muy especializada para que nos den información más precisa de lo que sucedió ahí”.
Así lo ha dado a conocer también Joaquín López Dóriga en su cuenta de Twitter, luego de que autoridades locales informaran el hallazgo, primero, de la aeronave; luego, ropa regada en una zona despoblada. Ahora, dice el periodista de Televisa –donde Rivera trabajaba–, se ha confirmado oficialmente que se encontraron los cuerpos sin vida. La aeronave desapareció hoy de los radares en un vuelo desde Monterrey hacia Toluca. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, inició muy temprano las investigaciones sobre la desaparición de la aeronave N345MC, propiedad de la empresa Starwood Management. Personas que viven en el municipio de Iturbide comentaron a Televisa Monterrey que escucharon una explosión durante las 3 y 4 de la madrugada. El alcalde de Iturbide, Nuevo León, José Antonio González, confirmó que los pobladores escucharon el estruendo y que fueron ellos los que advirtieron sobre su posible ubicación. González confirmó que en el ejido de Tejocote se encontraron los restos de la aeronave en la que viajaba la cantante Jenni Rivera junto a las otras seis personas. A través de un comunicado, la secretaría informó que el LearJet salió de Monterrey a las 03:15 horas y tenía como destino el aeropuerto de Toluca. Perdió contacto con el radar a una distancia de 61.8 millas de Monterrey y en las coordenadas 24,45,50 N 99,52,18 W. Entre los desaparecidos se encuentran los pilotos Miguel Pérez y Alejandro Torres y los pasajeros, cuyo nombre quedó registrado como: Jenny Dolores Rivera Saavedra, Alberto Rivera Saavedra, Mario Macias, Jacob Llenares y Gerardo N. Luego de la noticia, la comunidad en Twitter comenzó posicionar al trending topic “Jenni Rivera”. Muchos dan por hecho la muerte de la cantante; sin embargo, otros tuiteros confían en que la “Diva de la Banda” se encuentre sana y salva.
EL LEGADO FAMILIAR
Janney Dolores Rivera Savedra nació en Long Beach California y estudió en Estados Unidos. Se graduó de Administración de Empresas, sin embargo, Jenni Rivera, como se le conoce en el mundo musical, decidió dedicarse a la música, pues siempre argumentó que era parte de su legado familiar. Desde muy pequeña sintió una gran atracción por la música, y empezó a seguir los pasos de grandes artistas como Celine Dion, Whitney Houston y Barabara Straisend. La música americana la combinó con diversos géneros mexicanos y música popular en español. En el año 2000 fue cuando llegó la consagración discográfica de Jenni Rivera con su éxito “Las Malandrinas”, corrido escrito por ella misma, incluido en su álbum ‘Que me entierren con la banda’. Un año más tarde lanzó su disco ‘Déjate Amar’. Este disco tuvo un éxito llamado “Querida socia”, que la ubicó entre el público femenino y entre los primeros lugares de popularidad en los Estados Unidos. En 2005 lanzó una nueva producción llamada ‘Parrandera, rebelde y atrevida’ que la mantiene como una de las principales exponentes en su género. Luego los éxitos y las recompensas comenzaron a llegar a su carrera. Su salto a diversos países la colocó entre las más populares de la música banda. En materia de canciones, comenzó a cantar temas pop, reggaetón, balada y bolero norteño. En 2009, publicó su libro titulado ‘Mi vida loca’ en donde narra todo lo relacionado con su carrera artística y su vida personal. La ‘Diva de la Banda’, se autodenomina como “Parrandera, Rebelde Y Atrevida”. Pero la prensa rosa siempre la recordará como controversial, insolente y dura contra los hombres, pero profundamente enamorada al mismo tiempo.
Foto: Andrés Páez Joannis