Chihuahua, Chih.- Con motivo de la celebración del primer Centenario de la Batalla de Zacatecas, donde triunfaron el General Francisco Villa y el General Pánfilo Natera contra el ejército federal comandado por Victoria Huerta, el estado de Chihuahua participará en los festejos conmemorativos de tan trascendental gesta que se realizarán en el estado zacatecano con un contingente de 300 cabalgantes del Frente Nacional Villista, A.C. y de la Cabalgata Villista.
Será el próximo 23 de junio cuando se conmemore el primer Centenario de la Batalla de Zacatecas, batalla en la que el 60% de los integrantes de la División del Norte eran chihuahuenses. Es por este motivo que el Gobierno de Zacatecas invitó al Gobierno del Estado de Chihuahua, quien a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Chihuahuense de la Cultura participará en los festejos mediante un contingente a caballo que encabezará la Primer Cabalgata Revolucionaria a efectuarse en aquel estado, en la que se espera una participación de más de 2,500 jinetes. Además, se escenificará la Toma de Zacatecas mediante un contingente de 3,000 actores, siendo dos mil elementos activos del ejército mexicano y el resto población civil.
El Arq. Fermín Gutiérrez Galindo, director del Instituto Chihuahuense de la Cultura, afirmó que fue el propio Gobernador de Zacatecas, don Miguel Alonso Reyez, quien invitara personalmente al Gobernador de Chihuahua, Lic. César Duarte, para que nuestro estado sea protagonista en tan importante conmemoración.
La Batalla de Zacatecas “marcó el rumbo de lo que hoy somos los mexicanos, nuestra sociedad moderna. En el año 2011, se celebraron en Chihuahua los cien años de la Toma de Ciudad Juárez y este fue el inicio de estas conmemoraciones. La Toma de Zacatecas es importante porque es donde culmina el conflicto de 1910. Pancho Villa fue un líder con un corazón chihuahuense. En nuestro estado se han realizado muchas conmemoraciones en torno a él, quien es el más conocido de los mexicanos a nivel mundial”.
Con esta participación, “Chihuahua marca de nueva cuenta esta presencia histórica, como hace tres años en que se designó heroica a Ciudad Juárez, que fue el inicio de la salida de Porfirio Díaz del gobierno”.
Esto fue informado durante rueda de prensa en la que asistieron por parte de la Secretaría de Turismo del estado de Zacatecas, el Lic. Raúl Escobedo Galván, de la Dirección de Promoción de la SECTURZ, así como la Lic. Yuri Soto de la Torre, subsecretaria de Promoción Turística de esta Secretaría; el director del Instituto Chihuahuense de la Cultura, Arq. Fermín Gutiérrez Galindo; el historiador don Edelmiro Ponce de León, así como el presidente del Frente Nacional Villista, don José Socorro Salcido.
Los 300 miembros del Frente Nacional Villista, .A.C. cuyo presidente es don José Socorro Salcido, y de la gran Cabalgata Villista, dirigido por don Manuel Escobedo, encabezarán el desfile que recorrerá las principales calles de Zacatecas el sábado 14 de junio. Para esto los jinetes chihuahuenses partirán desde ciudad Jiménez, Chih, hacia el estado de Zacatecas el próximo jueves 12 de junio rumbo al municipio de Calera, para partir al día siguiente a la capital zacatecana tras un recorrido de 35 kilómetros. El arranque oficial de la Cabalgata será en el municipio de Morelos, partiendo desde el Monumento a la Revolución.
UN POCO DE HISTORIA
La Batalla de Zacatecas representó el golpe mortal al último baluarte del ejército federal bajo el mando de Victoriano Huerta, quien asumió ilegítimamente el Poder Ejecutivo, después de asesinar al presidente de México, don Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez.
El historiador don Edelmiro Ponce de León explicó que el ejército libertador de la División del Norte, bajo el mando del General Francisco Villa, fue quien derrocara al ejército federal comandado por Victoriano Huerta, quien tras su derrota renunció y fue desterrado hacia los Estados Unidos, donde dos años después de permanecer en prisión, moriría olvidado y enfermo.
El Gobierno del Estado de Chihuahua rinde homenaje póstumo a los cuatro mil muertos que produjo esa sangrienta contienda, con tres mil muertos de ejército Huertista y mil fallecidos de la División del Norte, quienes fueron enterrados en fosa común sin reconocimiento alguno. El ejército federal ascendía a doce mil quinientos soldados. El ejército revolucionario contaba con cinco mil elementos de la División del Centro al mando del General Pánfilo Natera; y quince mil hombres de la División del Norte bajo las órdenes del General Francisco Villa.