Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural inauguró la exposición de 2025 “Metáforas Visuales: Mujeres en México y los Mundos Surrealistas” el pasado jueves.
La muestra reúne 55 piezas de 36 artistas que, a través de distintas disciplinas y lo largo de 70 años, destacaron dentro del movimiento surrealista en México, y consolidaron una visión única de la realidad mediante el arte.
En el presídium estuvieron Elia Fernández Martínez, directora de Casa Chihuahua; Luis Armendáriz Ledezma, director general de Patrimonio Cultural de Chihuahua , en representación de la Secretaria de Cultura; Nadia Hernandez Serrano y Velia Rojas Zambrano, directora de área, encargada de las colecciones de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico presidenta de Cultura Mexicana.
El surrealismo, movimiento que rompió con las estructuras tradicionales, encontró en diversas creadoras mexicanas un medio de expresión potente y transgresor.
En esta exposición hay obras de Leonora Carrington, Sofía Bassi y Marysole Worner Baz, artistas fundamentales en la construcción de un imaginario simbólico donde los sueños, la fantasía y lo onírico se entrelazan con lo real.
Es una colección multidisciplinaria que incluye pintura, fotografía, grabado y escultura, lo que permitirá a los espectadores adentrarse en el universo creativo de estas artistas.
La muestra se divide en cuatro núcleos temáticos, que ofrecen un recorrido estructurado por las distintas vertientes del surrealismo femenino en México.
La exposición es una selección representativa de la vasta producción artística que forma parte de las Colecciones Pago en Especie y del Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ofrece una visión del arte realizado por mujeres en México, quienes se han consolidado como figuras clave en el simbolismo que sostiene al surrealismo como referente en el país. Con una selección de 55 piezas de 36 artistas, la exposición destaca la diversidad y riqueza de las voces femeninas dentro de esta corriente artística.
El surrealismo, movimiento nacido a principios del siglo XX, abrió nuevas posibilidades en el arte, proponiendo innovadoras estrategias y técnicas para explorar los misterios de la psique humana y adentrarse en realidades insólitas.
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas14-526x1024.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas13.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas12.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas11.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas10.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas9.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas8.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas7.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas6.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas5.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas4.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas3.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas1.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/metaforas.jpg)