El gobernador César Duarte Jáquez y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plasencia Villanueva, firmaron el Acuerdo de Ley para publicar el Periódico Oficial del Estado los decretos 807/2012, 833/2012 y 827/2012, derivados de las iniciativas presentadas y ya aprobadas por el Congreso Estatal, para dotar de autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como para expedir la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura en el Estado de Chihuahua.
El mandatario estatal firmó el acuerdo para la publicación de las citadas reformas legales, con la rúbrica como testigo de honor por parte de ombudsman mexicano y ante la presencia del secretario general de Gobierno, Raymundo Romero Maldonado.
“Las reformas que hemos logrado fueron de fondo, no sólo matizamos para salir del paso y decir que cumplimos la política en derechos humanos, son para prever que no se violenten derechos humanos en el nombre de la justicia a quienes cometen un ilícito y son detenidos”, declaró el gobernador de los chihuahuenses.
“Se trata de agilizar el proceso para castigar a un funcionarios que haya cometido un acto de tortura, porque la administración de la justicia deben estar bien respaldada en un adecuado andamiaje legal, ese es el rumbo en el que después de haber sufrido un lapso de violencia y delito en Chihuahua, debemos transparentar la impartición de justicia”, acotó el mandatario.
El jefe del Ejecutivo resaltó: “Tenemos que fortalecer la impartición de justicia con pleno respeto a los derechos humanos de quienes enfrentan un proceso legal y de la ciudadanía en general, por eso la capacidad de gestión de la Comisión Estatal”.
Asimismo, celebró el mayor ámbito de acción por parte de la CNDH: “Hoy por hoy en México el fortalecimiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos fortalece la administración y procuración de justicia en el país”.
En su intervención, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plasencia Villanueva, expresó: “Estamos ante una acto muy significativo para el estado de Chihuahua y para el país, se ha llevado a cabo una adecuación para establecer a la Comisión Estatal de Derechos Humanos como un órgano autónomo y también una ley especifica para perseguir y sancionar la tortura, con lo cual este estado asume un liderazgo nacional en materia de persecución”.
“El documento que se firmó es un buen ejemplo en Chihuahua se le dice basta al mal trato, basta a la tortura y basta a la impunidad, con estas reformas legales a través de la sanción se previenen y evitan este tipo de acciones”, destacó.
El Ombudsman aseveró que las modificaciones legales emprendidas por el gobernador Duarte Jáquez resultan de gran importancia, al contar con un marco jurídico adecuado y éste es un muy buen camino para lograr que se respeten los derechos humanos.
Anunció que acordó con el jefe del Ejecutivo Estatal, la realización acciones de manera conjunta para capacitar a los funcionarios y a la sociedad en general, a fin de mejorar las formas de investigación en cuanto a casos de tortura.
También hizo alusión a la tarea primordial del organismo a su cargo: “Que no haya duda, la CNDH tiene un claro compromiso con las víctimas de los delitos y con quien no tiene los recursos suficientes para poder defenderse o hacer escuchar su voz”.
En su intervención, el consejero jurídico del Estado, Mario Trevizo Salazar, explicó que estas acciones e enmarcan en los compromisos establecidos por el gobernador al inicio de su gestión y asentados en el Plan Estatal de Desarrollo, en el sentido de impulsar la seguridad democrática, la gobernabilidad incluyente y la determinación de rescatarnos como sociedad, con la firme de determinación de hacer valer el Estado de Derecho, en estricto apego a los derechos humanos.