Conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La propuesta de la agrupación Rojisópoli fusiona el idioma rarámuri con el español, con composición e interpretación de canciones que transmiten un profundo arraigo a sus raíces.

Es lo que presentaron en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural dentro del Programa de Jueves de Puertas Abiertas, y en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora cada 9 de agosto.

El talento de Rojisopoli se expresa también en el uso de diversos instrumentos, con los que crean melodías únicas que conectan lo ancestral con lo contemporáneo.

Su música es un puente sonoro que invita a la reflexión sobre la diversidad cultural y lingüística del estado de Chihuahua.

La agrupación Rojisópoli, toma su nombre del ralámuli y en español significa “lucero de la mañana”; nace a mediados del año 2022, con el objetivo de promover la música tradicional, pazcol y matachin, así como composiciones en ralámuli y español.

El grupo lo conforman Anarely Espino, Irma Chávez, Fernando Cruz y Juvencio Jiménez, artistas comprometidos con la preservación de la identidad rarámuri, quienes a través de su trabajo artístico buscan abrir espacios de reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios.