El presidente del Centro de Estudios Borjanos, la institución que destapó lo ocurrido en la iglesia de Borja, Manuel Gracia Arribas, ha declarado que una universidad de Estados Unidos se ha puesto en contacto con ellos para analizar este fenómeno desde el punto de vista sociológico. Lo mismo que ha hecho una agencia de publicidad estadounidense: se ha puesto en contacto con gente del pueblo y con autoridades porque quiere analizar el impacto mediático.
El Ayuntamiento de Borja está a la espera de que a principios de la próxima semana llegue el equipo de restauradores para que dictamine si el Ecce homo es recuperable. Y mientras, en las redes sociales, Cecilia Giménez se ha vuelto casi un culto. Cientos y cientos de imágenes retocadas como lo hizo la anciana de 80 años circulan en la red. El Ecce Homo restaurado es considerado ya como una 0bra en sí misma.
EL CLUB DE FANS EN FACEBOOK
Tantos son los fans de la señora Cecilia Giménez, la hasta el lunes desconocida y ahora ya famosísima restauradora del Ecce Homo, pintado en el interior de una iglesia de Borja por Elías García a principios del siglo XIX, explica El País. Muchos piden que la imagen quede como fue restaurada, que no la toquen más.
Que la obra anterior tenía realmente un escaso en valor cultural e histórico (tenía poco menos de un siglo), como las millones que se encuentran en las iglesias católicas de todo el mundo: El trabajo realizado por la anónima artista en el Ecce Homo del Santuario de la Misericordia de Borja, supone un inteligente reflejo de la situación política y social de nuestro tiempo.
En el cual se pone de manifiesto una sutil crítica a las teorías creacionistas de la Iglesia, a la vez que se cuestiona el surgimiento de nuevos ídolos. El resultado de la intervención combina inteligentemente el expresionismo primitivo de Francisco de Goya, con figuras como Ensor, Munch, Modigliani o el grupo Die Brücke, perteneciente a la corriente artística del expresionismo alemán, reza el texto de una petición creada en change.org. Hoy es lo más reenviado en diarios en línea como Le Monde, el Telegraph o la BBC. Y, por supuesto, de los diarios españoles.
ECCE HOMO RELOADED. LA PELÍCULA
Entre memes, clubs de fans, burlas e incomodidades que ha desatado la restauración, el animador español conocido como Llimoo realizó el trailer de la película ficticia Ecce Homo Reloaded, basada por supuesto en la creación de Cecilia Giménez, en combinación con escenas del filme El Código Da Vinci, protagonizada por Tom Hanks. Cada vez hay más señoras con ganas de restaurar y ayer fue un cuadro, mañana puede ser la catedral son algunas de las frases que se escuchan en este fake trailer que, al igual que la tragedia, ya está dando la vuelta al mundo.