18/mayo/13.-En los últimos días el sol ha tenido diversas actividades que llaman la atención de los científicos y aficionados al astro, donde han ocurrido varias erupciones, como diversas manchas solares.
Las machas solares mas grande son 1748, 1745 y 1751 que están siendo monitoreadas en todo momento por científicos.
Fotos: Andrés Páez Joannis
Diferentes organismos y sociedades en estudio del Sol como es la Sociedad de Astronomía del Caribe, como la observación a través del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA y de la nave SOHO confirmaron que las recientes erupciones son las más intensas del año.
Señalaron que el Sol, tiene un ciclo en el que cada 11 años manifiesta mayor actividad y aunque los pronósticos sugieren que este pudiera ser menos intenso que ciclos anteriores, las recientes erupciones pudieran ser indicativas de que se acerca el «pico» de este ciclo, lo cual pudiera ocasionar notables tormentas solares. Científicos han señalado que es probable que la mayor actividad solar del actual ciclo pudiera ocurrir entre este verano y el 2014.
La Sociedad de Astronomía del Caribe manifestó que las tormentas solares no tienen un efecto directo en la salud de los seres humanos al aclarar que más bien pueden afectar satélites y en ciertos casos hasta ocasionar apagones al inducir electricidad en las líneas eléctricas. Sin embargo, debido a nuestra gran dependencia de la electricidad, el Internet y las telecomunicaciones, una intensa tormenta solar pudiera ser devastadora en términos económicos, revelan estudios recientes.
Cuando las erupciones solares son más intensas liberan material o incluso una nube de radiación. A este evento se le llama «Eyección de Masa de la Corona» y de ser dirigida hacia la Tierra es la que ocasiona auroras visibles en áreas cercanas a los polos.