17/abril/14.-El estado de Chihuahua es pionero en la publicación de textos monolingüísticos. En los últimos tres años, se han editado una gran variedad de libros, audiolibros y material publicitario en las lenguas tarahumara, tepehuán y pima, con el fin de revalorizarlas y promover sus hablantes en la entidad.
Enrique Servín, titular del Programa Institucional de Atención a Lenguas Indígenas (PIALLI) del Instituto Chihuahuense de la Cultura, indicó que una de las causas de la extinción de las lenguas indígenas es el sistema educactivo, que en México generalmente es en el idioma español.
Lo mismo sucede con las publicaciones bilingües que carecen de eficiencia porque les dan a los estudiantes indígenas la opción del español y estos por temor a la discriminación se quedan con este idioma, aun cuando hablen el tarahumara o algún otro que se habla en el estado, ya que no han sabido desarrollar la habilidad lecto-escritora en su lengua de origen.
Servín señaló que a nivel mundial la problemática es similar, salvo algunas excepciones en países como Groenlandia, donde el gobierno danés, permitió modelos de educación monolingüe en la lengua de los groenlandeses que es el Iniuktitud, una de las lenguas esquimales.
Puso de ejemplo regiones como las de España, donde los catalanes, los vascos o los gallegos, tienen acceso a la educación en su lengua.
Destacó el caso de Suiza, país que nunca implementó una educación nacional, ni trató de imponer una sola cultura nacional ni una sola lengua, sino que es un país multiétnico, multicultural y multilingüístico.
El titular del PIALLI hizo hincapié que en el estado de Chihuahua existe uno de los ejemplos más exitosos en el mundo sobre educación monolingüe, como es el caso de los menonitas, quienes reciben educación en su lengua materna que es el alemán y nadie se preocupa de imponerles modelos, ni directivas o de hacerlos mexicanos y son una comunidad exitosa y prospera.
En los últimos tres años a través del PIALLI, se han editado 13 audiolibros con música y narraciones de las tradiciones indígenas; 10 libros con temática diversa; material publicitario consistente en calcomanías y camisetas; y la impresión de “paisajes lingüísticos” de señalización carretera que se han instalado en distintas comunidades de los municipios de Urique, Guachochi, Creel, Madera y Guadalupe y Calvo, entre otros.
Se han realizado además tesis académicas vinculadas con la problemática del desplazamiento lingüístico; acciones y capacitación para obtener cuadros especializados en comunidades indígenas en la promoción lingüística.
Los textos se distribuyen en la sierra tarahumara entre los hablantes, colaboradores de Ichicult, entre personas que están siendo capacitadas como promotores lingüísticos, y todas las publicaciones son gratuitas.