El destacado escritor y periodista, comentarista de radio y televisión, Lui Alfredo Uranga falleció el pasado martes.
Alfredo elaboró en algunos periódicos de esta capital, fue colaborador de varias estaciones de radio y autor de varios libros entre ellos de Jesús Valdez «El Cuadrado», Majalca de mis Recuerdos, etc.
Como novelista fue becario del Fondo Nacional para Cultura y las Artes por sus obras Fuego en la Mina e Incurable Mortal.
Incursiono en la poesía y su antología Voces de Viajeros que promovió la Facultad de Filosofía y Letras.
También trabajo por varios años en organismo culturales del Gobierno del estado como federales.
Su muerte pues, fue muy sentida principalmente en los círculos culturales y artísticos de nuestro estado.
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/alfredouranga-1.jpg)
![](https://pagina8.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/alfredouranga5.jpg)
Luis Alfredo Uranga López nació en la ciudad de Chihuahua, Chih. en septiembre de 1963. Fue Licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Como periodista se ha especializado por 23 años al ámbito cultural y de espectáculos, habiendo trabajado en El Diario de Chihuahua, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y desde el año 2000 labora en el Instituto Chihuahuense de la Cultura. Actualmente publica reportajes en diferentes revistas y medios digitales como la Sección Opinión de ElVocerodigital.com. Como locutor de radio ha participado en los programas “Voces de la Cultura” (Antena 760) y “Convive con la cultura” (Radio Universidad FM), patrocinados por Ichicult.
Obtuvo el Premio Nacional de Fotografía Antropológica (3er lugar y Mención honorífica) por las series “Preparación de Tesgüino” y “Vida cotidiana Tarahumara” (1998). Publicó el libro “Jesús Valdéz Montes, el Cuadrado: héroe de inundación de Parral”, editado por la UACJ, Gobierno del Estado de Chihuahua y Editorial Meridiano 107 (Cd. Juárez, 1989). Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA 1996-1997) Categoría Jóvenes Creadores en Novela, escribiendo dos novelas: “Fuego en la mina” e “Incurable mortal”. Como poeta participó en la antología “Voces de viajeros”, Facultad de Filosofía y Letras, UACH (1999). Como promotor cultural fundó el Museo Comunitario “Cumbres de Majalca”, ubicado al interior del parque, ha sido Coordinador de Salas de Lectura y asistente en la grabación del video “La piel del signo” (1991) y “Ceremonia del Jícuri. Curación con peyote” (1992) para CONACULTA.