Concluyó con éxito el Festival de Monólogos, Teatro de una Sola vez, con la obra “Nosotras no podemos nadar”, en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra.
El festival celebró en llevar por veinte años lo mejor del teatro unipersonal a distintas regiones del país, consolidándose como una de las plataformas más relevantes para la circulación escénica de México. En cada edición, artistas procedentes de distintas ciudades comparten con el publico historias que invitan a la reflexión, el encuentro y el dialogo.
En Chihuahua se suma por cuatro años consecutivos a este esfuerzo nacional por fortalecer el teatro en la vida cultural de las comunidades.
«Nosotras no podemos nadar», de Camila Palomec Ramírez, bajo la dirección de Freddy Palomec Guzmán, de la Compañía de Teatro Tolok.
La sinopsis: A la edad de 72 años, Elena toma por primera vez en su vida una decisión: aprender a nadar. Durante la narración de Camila observamos el viaje de Elena para poder liberarse de las ataduras de usos y costumbres impuestos por una región que le impedían cumplir su sueño. Bajo la actuación de Camila Palomec.
Teatro del Tolok es un colectivo profesional fundado en la ciudad de Mérida, Yucatán. Desde el 2019 han establecido la ciudad de Xalapa, Veracruz; como su sede principal.
¡Besos de sapo para todos los chamacos! fue nuestra primera producción, realizada gracias al apoyo del Fondo Mérida para la Cultura y el Desarrollo 2017.
Al terminar la obra la Secretaria de Cultura, a través del Instituto Nacional Bellas Artes y Literatura, mediante la coordinación Nacional de Teatro, entregaron una placa a la Secretaria de Cultura del Estado de Chihuahua, por ser parte de la historia, el presente y futuro del Festival de Monólogos, Teatro a Una Sola Voz.Mariana Reyes Nogueira, directora General de Desarrollo Cultural de la dependencia y Alfredo Flores, enlace con los Estados de la Coordinación Nacional de Teatros.
Al hacer uso de la palabra, Reyes Nogueira destacó la importancia de la participación de Chihuahua en este circuito en colaboración con el INBAL, y reconoció al equipo de la Secretaría de Cultura por lograr que la entidad sea parte de estas actividades por cuarto año consecutivo en pro de los públicos, el arte y la cultura.
Asimismo, Alfredo Flores agradeció la colaboración del Gobierno del Estado para la realización de este Festival, que, en 2025, cuenta con 20 sedes en todo México, para garantizar los derechos culturales y que a lo largo de 20 años, ha logrado unir a los públicos con las instituciones.






