La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua interpreta música francesa

La música francesa brilló con esplendor con el concierto “Francia, Dos Visiones” por la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, bajo la dirección de Iván Del Prado en el Teatro de los Héroes.

Previo al concierto se ofreció la tradicional charla musical, esta vez a cargo del maestro Iván Del Prado, director de la agrupación, junto con la Oboísta Rosana Salgado, quienes platicaron de las obras de Arthur Honegger y Jacques Ibert.

El concierto inicio con la pieza “Adagio para cuarteto de orquesta Op. 3” de Guillaume Lekeu, después siguió “Sinfonía Concertante Para Oboe y orquesta de cuerdas” de Jacques Ibert con la solista colombiana Rosana Salgado Cruz. El público rompió en una ovación entusiasta que obligó al director y al solista a salir varias veces a saludar.

El cierre de la velada fue con la pieza “Sinfonía no.2 para orquesta de cuerdas y trompeta ad lib”. De Artur Honegger.   

Fue una noche para recordar, donde la música francesa se convirtió en un puente hacia la emoción y la belleza. Los asistentes vibraron con el entusiasmo de la OFECH, que reconocieron el nivel excepcional de las interpretaciones.             

Iván Del Prado

Reconocido como uno de los más destacados directores de orquesta de Cuba y América Latina. Su repertorio es extenso y su versatilidad ha sido probada en la música sinfónica, la ópera y el ballet. Catalogado por la crítica como un director enérgico y apasionado, Dr. del Prado es actualmente Director de la MSYO en Alabama y profesor adjunto y director asistente de The University of Southern Mississippi. Además, es Director Artístico del festival internacional Premier Orchestral Institute que organiza la Orquesta Sinfónica de Mississippi.

Maestro del Prado ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta del Gran Teatro de La Habana, la Orquesta de Baja California y  la Orquesta de Cámara de La Habana.

Rosana Salgado Cruz

Oboísta colombiana, actualmente oboe principal de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, docente de oboe en la Universidad Autónoma de Chihuahua y en la Maestría en Artes Musicales de la Universidad de Las Artes de Yucatán y miembro del equipo organizador del Boreo Festival de Alientos y Percusiones de Chihuahua.

Egresada como “Músico oboísta con énfasis en música de cámara” de la Universidad Nacional de Colombia, y “Magister en música” de La Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Integró la fila de oboes de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, además de participar como oboísta invitada en numerosas agrupaciones profesionales, ofreciendo conciertos como solista y recitales de música de cámara en Colombia, Venezuela y México.

Se ha desempeñado como maestra de oboe de la Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, Proyecto Filarmónico escolar de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Escuela de Música de Comfenalco Cartagena y los núcleos del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, entre otras, además de maestra tallerista invitada en festivales de Colombia, Venezuela, Brasil y México.

Es cofundadora de la Fundación Academia Nacional de oboe de Colombia, la cual dirigió por 9 años liderando el equipo de gestión y organización del Festival Academia Nacional de Oboe en Colombia y de la cátedra “Thomaster” de capacitación a oboístas profesionales latinoamericanos a cargo del reconocido maestro Thomas Indermühle, cátedra de la que participa activamente.