Poliforum Cultural Universitario presentó la exposición Prop-Ops

El pasado jueves fue la inauguración de la exposición Prop-Ops de Josías Castorena, en el Poliforum Cultural Universitario, ante decenas de personas.

Estuvieron en el presídium autoridades culturales de la Universidad Autónoma de Chihuahua y del Gobierno del Estado de Chihuahua.

El autor expresó “Este proyecto se planteó inicialmente en octubre, en reuniones con un amigo muy cercano somos miembros Colectivo del Arte , hablando con él, le presente algunas propuestas una de las cuales era ser una serie de figuras públicas y políticos haciendo ejercicio o jugando un deporte, eso fue el detonante y a partir de ahí, empecé hacer investigación hemerográfica y video para buscar medios donde había como ejemplos visuales y audiovisuales de este tema”.  

En este proyecto, el dibujo es empleado para desarticular el lenguaje del video y la fotografía. Las imágenes provienen de videos de internet, trasladadas al dibujo digital y de lo digital al papel a través de un proceso constante de reproducción de la reproducción. De esta manera, la realidad se ve trastocada por la redundancia de la representación hasta revelar una visión absurda y caricaturesca.

Josías  finaliza diciendo “Prop 1 Ops» hace referencia a “operaciones de propaganda», es como juego de palabras un poquito referenciando el photo ops, que son oportunidades fotográficas de un político, de una figura pública, hace algo para que la fotografíen, me gusto el concepto photo ops, también el concepto de PSYOP, son como operaciones psicológicas para cambiar el comportamiento de la gente con un fin político casi siempre, fue como unir , estos cables , estas ideas, bajo un mismo concepto”

La fijación con este tema nos plantea una serie de cuestionamientos en relación al cuerpo, a la imagen y a la masculinidad. Su obra parece querer revelar lo irónico que resulta el ser humano en la búsqueda de la una idea de grandeza.

Josías Castorena Sáenz (1985) es un artista visual originario de la ciudad de Chihuahua. Cuenta con una licenciatura (BA) en historia del arte con especialidad en estudios de museo por la Universidad de Texas en El Paso. Ilustrador y Diseñador gráfico por profesión devenido en artista, su práctica gravita entre medios tradicionales como la ilustración y el dibujo hasta las prácticas informadas por el vocabulario del arte contemporáneo.

Es cofundador del colectivo artístico y curatorial Oficina de Proyectos Especiales (OPE), en donde colabora desde el año 2018.

En el 2023 fue acreedor del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC  6) y recipiente de la beca David Alfaro Siqueiros (PECDA) en el 2014, ambas en la categoría de artes visuales. Ha colaborado en una amplia variedad de proyectos artísticos, editoriales y culturales de ilustración y diseño. Actualmente forma parte de la coordinación de curaduría del Centro de patrimonio cultural Casa Chihuahua. Padece de hipocondría debilitante.