06/abril/16.-Este viernes 8 de abril será presentado el nuevo texto del investigador Luis César Santiesteban Baca, que trata sobre temas en los que el autor ha mostrado siempre su interés, como la ética, metafísica y hermenéutica, pero desde el punto de vista de los filósofos: Nietzsche, Heidegger y Vattimo.
La presentación que tendrá su sede en el Museo de Arte Contemporáneo Casa Redonda a las 19:00 horas, estará a cargo del Dr. Arturo Rico Bovio, el Lic. José Carlos López Iracheta y Karla Domínguez Arellanes, como moderadora.
Sobre el libro:
La ética, la metafísica y la hermenéutica animan de manera importante la discusión filosófica de la actualidad, siendo sin duda los filósofos que más han contribuido a atizarla: Nietzsche, Heidegger y Vattimo. Los dos primeros han influenciado de manera decisiva buena parte de la filosofía que se ha producido a partir de la segunda mitad del siglo XX, teniendo un eco muy importante en el filósofo italiano Gianni Vattimo. En él la recepción del pensamiento de Nietzsche y Heidegger ha tenido lugar en un contexto teórico común de interpretación, lo cual constituye un aspecto distintivo en la recepción de su ideario filosófico de buena parte de la filosofía elaborada durante los últimos cincuenta años.
En la filosofía de la actualidad estos tres títulos: ética, metafísica y hermenéutica, constituyen un núcleo inextricable. Si atendemos a la afirmación de Vattimo en el sentido de que al menos desde Nietzsche los intentos de superación de la metafísica obedecen más que a razones teóricas, a motivaciones éticas, quiere decir que las tentativas de superación de la metafísica a partir de Nietzsche, se hacen en nombre de la ética. Asimismo, procede del filósofo italiano el señalamiento de que la centralidad que ha adquirido la hermenéutica en la actualidad, se debe a sus implicaciones éticas.
El punto en que nos encontramos nos muestra que el discurso de la ética tiene que cambiar necesariamente. Esa es la tarea a la que tiene que responder en la actualidad la ética. Desde nuestro punto de vista, Nietzsche, Heidegger y Vattimo nos hacen señas en esa dirección.
Sobre el autor:
Luis César Santiesteban es Maestro en Filosofía por la UNAM (1992) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Augsburg, Alemania (2000). Ha publicado diversos artículos y traducciones en revistas especializadas de filosofía y literatura: Diánoia, Signos Filosóficos, Analogía, Azar, La lámpara de Diógenes, Solar y Perseitas. Tiene en su haber los libros: Filosofía del Septentrión (compilador), Aldus, 2005; Heidegger y la ética, Aldus, 2009; y Ser y Tiempo de Martin Heidegger. Comentario introductorio a la obra (coordinador) Aldus, 2013. Sus áreas de interés son la ética, la metafísica y la hermenéutica. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2002, Nivel I; de la Asociación Filosófica Mexicana y de la Sociedad Heidegger.
Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
El Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda, se ubica en Av. Colón s/n, Col. Santo Niño, a un lado del Centro de Convenciones. La entrada a este evento es gratuita.