Presentan el libro “Cine en el Desierto”

El pasado miércoles presentaron el libro Cine en el Desierto de Jorge Alexandro Domínguez, en la Cineteca Plaza Cultural “Los Laureles”.

En la presentación del libro fue el joven Jonathan Sánchez, ante una sala completamente llena.

El joven escritor describe a los asistentes de que el libro se divide en tres etapas, el Cine del Desierto, Industria y Subversiones y Catalogo de cine chihuahuense.

Describe “En una clase de la universidad me dio platica un profe, nos dijo que checáramos en nuestra comunidad que abonarían que les gustaría. A mi siempre me a gustado el cine, desde que era pequeño, una de las primeras ideas que fue, organizar proyecciones en las colonias en donde yo vivo, poco a poco me fue gustando el cine local.

Empecé a investigar y casi no había información biografía al respecto, ahí hay un hueco que alguien tiene que hacer el trabajo, fue definiéndose más el objetivo, originalmente era hacer un catálogo, de más de 250 películas chihuahuenses producidas desde 1901, una colección de películas que yo pudo contactar hechas por chihuahuenses conocidas en Chihuahua, conforme fue avanzando el proyecto fue agarrando su propia forma. Describe Alexandro.

Inicio el proyecto en 2024 y durante todo este año, tuve la oportunidad de conocer a muchas personas que saben mucho del tema. Y de recopilar datos históricos del cine local.

El autor es egresado de la Licenciatura en Filosofía, destacándose por su formación crítica en filosofía de las ciencias, así como por su vocación interdisciplinaria y su compromiso con la difusión cultural. Ha promovido eventos que promueven el pensamiento filosófico, participado en diversos congresos nacionales y publicados artículos especializados. Domina herramientas digitales y lenguas extranjeras, lo que le ha permitido desarrollar contenidos académicos de alto nivel.

En Cine en el desierto, Domínguez traza un recorrido que inicia con la llegada del cinematógrafo Lumière a la capital del estado y continúa a través de más de cien años de historia. En todo momento destaco las fuentes que incluían a Alma Montemayor, Silvana Flores y Ángeles Montana Gallardo.

La entrada a la presentación será libre y se espera una nutrida participación de académicos, artistas, estudiantes y público en general interesado en el cine, la memoria y la cultura del norte de México.