Dentro de las celebraciones del Dia Internacional de la Lengua Materna se presentó el libro “Mi Sentir sobre la desaparición de mi Idioma” de Raquel Ángel García, en el programa de Jueves de Puertas Abiertas de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural.
Ángel García es originaria de Santa Cruz Panixtlahuaca, Oaxaca, es integrante del pueblo chatino y hablante del idioma homónimo. Es licenciada en Antropología Lingüística y ha destacado por su labor en la preservación de las lenguas indígenas. Además, fue reconocida con el Premio de Literatura Erasmo Palma.
La publicación fue presentada por Carmen Muñoz, licenciada en Antropología Lingüística quien se ha dedicado a la investigación sobre el idioma Rarámuri, labor que ha contribuido a su estudio y fortalecimiento.
El libro trata de visibilizar la diversidad lingüística en el estado de Chihuahua y de generar conciencia dificultades que presentan las y los hablantes de los idiomas originarios.
Raquel expresó “Inicio platicando las cosas que aprendí con mi abuela, hablo, sobre todo la cosmovisión y empiezo con el ejemplo de chatin, cosmovisiones que existe en todos los idiomas , sabemos que en México hay 68 idiomas, en cada una de ellas hay una forma muy particular de ver al mundo” .
El 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1999 con el propósito de promover la diversidad lingüística y la preservación de las lenguas originarias.



