“Malas influencias” la serie de Netflix que expone la realidad de los jóvenes influencers

En la plataforma de Netflix presentaron la miniserie llamada “Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia” se trata de los jóvenes influencers dentro de las redes sociales.

La audiencia de los influencers sigue progresando en todas las redes sociales, practicando una enorme influencia sobre las generaciones más jóvenes. Lo que buscan es monetizar y ser cada vez más populares llegando a miles o millones de seguidores a través de seguirlos o  darles “likes”.

La miniserie trata que pone en escena principal a varios jóvenes exponiéndolos a la explotación en las redes sociales. En el caso de esta serie, derivan en una investigación del FBI.

La producción se realiza una crítica dura al ecosistema de las redes sociales, donde el algoritmo premia la constancia, el contenido impactante y la hiper presencia, muchas veces sin distinción de edad ni contemplación del bienestar emocional de quienes aparecen en el ordenador.

La serie Malas Influencias a alcanzado los primeros lugares en más de 30 países, en menos de 24 horas de su estreno desplazando a la famosa miniserie Adolescencia. En la primera semana acumuló 9,8 millones de visualizaciones, superando los 9,7 millones de Adolescencia, una serie que hasta entonces había liderado el ranking global durante un mes.

Con entrevistas de antiguos miembros del “Escuadrón” y sus padres, Netflix se sumerge en esta inquietante historia de un documental de consta de serie de tres capítulos, Malas influencias: el lado oscuro de las redes en la infancia.

La serie logra articular drama, intriga y crítica social en un formato que obliga a la audiencia a detenerse a pensar en el modelo de enseñanza que impone el siglo XXI.

Fotografía: Internert