Presentan la conferencia “Arquitectura y fe: el legado de la Catedral de Chihuahua”

Frente a un número público se expuso la importancia de la Catedral de Chihuahua por motivo de sus 300 años de construcción, Gastón Fourzán Fierro, Dizán Vázquez Loya y Ricardo Schiebek Villegas expusieron las características de la gran construcción que ha sido símbolo de Chihuahua desde sus inicios.

La conferencia se llamó “Arquitectura y fe: el legado de la Catedral de Chihuahua”, dentro del programa de Jueves de Puertas Abiertas de Casa Chihuahua.

Abordaron el significado cultural y espiritual que resguarda la Catedral de Chihuahua como belleza arquitectónica, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y patrimonio de todos los chihuahuenses.

La obra se construyó cerca de 100 años cuando Chihuahua era un pueblo de muy limitadas dimensiones, parece imposible imaginas, menciono el Padre Dizan Vázquez. “Que impulso a aquella gente a construir semejante edificios, la única respuesta es que encontramos es la fe, el querer ofrecer a Dios lo mejor que se podía ofrecer, no importa que aquel monumento a la fe, durara en su construcción 100 años ” .

Además, señalo La Catedral de Chihuahua es un monumento no solo de fe, si no de cultura de historia y de arte.

Después siguió Ricardo Schiebek, abordo el tema de la Catedral desde un revisionismo que va a reunir conceptos e ideas sociales que no son de hace 300 años cuando se coloco la primera piedra, sino lo que sigue rodeando la Catedral en nuestra actual Chihuahuense.

Finalizando Gastón Fourzán que trato del aspecto comunitario, las fases posteriores de la construcción y sobre todo la tecnología que se elegio para esta construcción.

Presbítero Dizan Vázquez , sacerdote ordenado en 1966, reconocido historiador, ha dedicado su vida no solo a salvar almas, si no volverle a la vida a acervos históricos edificios patrimoniales, realizo sus estudios eclesiásticos en la Universidad Gregoriana de Roma y en el estudio Superior de Estudios eclesiásticos de la Ciudad de México. Se le debe la construcción del archivo Histórico de la Ciudad de Chihuahua que funge como director.

Ricardo Schiebek, es antropólogo Social por la escuela de Antropología e Historia del Norte de México, y maestro en Ciencias Humanas con especialidad en estudio de las tradiciones del colegio de Michoacán, institución que actualmente estudia el doctorado. Ha desarrollado investigaciones sobre la diversidad religiosa en Chihuahua particularmente la historia y el análisis social del catolicismo.

Gastón Fourzán Fierro, es arquitecto chihuahuense , de más cuatro décadas de practica ,reflexión de patrimonio público,  es socio fundador y docente de Instituto Superior de Arquitectura y Diseño , donde ha contribuido en la formación de nuevos profesionistas con su conciencia de la relevancia y difusión de los bienes y muebles que son herencia de generaciones pasadas.

Su proyecto central es Hotel Boutic fue galardonado como el segundo lugar como el mejor a nivel nacional. Se ha relacionado con la Catedral de Chihuahua en diferentes momentos, los proyectos de restauración y renovación de este espacio.