Noche Bohemia con la Rondalla Universitaria de Chihuahua en el 48.º aniversario del SPAUACH

En el marco de los festejos por el 48.º aniversario del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (SPAUACH), el Paraninfo Universitario se llenó de romanticismo y tradición con la presentación de la Rondalla Universitaria de Chihuahua, la noche del pasado 18 de septiembre.

El concierto, titulado «Noche Bohemia», reunió a la comunidad universitaria para disfrutar de los mejores boleros, baladas y piezas de la época dorada de la música romántica, en una velada que inició en punto de las 7 de la tarde y se prolongó hasta pasadas las 9 de la noche.

La Rondalla Universitaria de Chihuahua, fundada hace más de cuatro décadas bajo la dirección del profesor Roberto Díaz Chávez, nació en el entonces Instituto de Bellas Artes como un proyecto impulsado por 21 jóvenes que buscaban compartir su talento y pasión por la música en vivo, desde entonces, se consolidó como la primera y única rondalla oficial de la UACH, al extender su invitación a estudiantes de distintas escuelas a integrarse.

En el evento estuvo presente el Rector de la UACH, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, quien destacó la importancia de este ensamble como parte del patrimonio cultural universitario: “La Rondalla Universitaria no solo representa la pasión y el talento de generaciones de estudiantes, sino también la identidad artística de nuestra institución. Su permanencia y compromiso son ejemplo del valor de la música como medio de unión y orgullo para la comunidad universitaria”.

Cabe resaltar que la Rondalla Universitaria nunca ha cambiado de integrantes, lo que mantiene su esencia y entusiasmo intactos a lo largo de los años. Gracias a su entrega, en los últimos quince años han llevado múltiples presentaciones en distintos escenarios y lograron el reconocimiento del público, consolidándose como uno de los referentes musicales más apreciados en la región norte de México.

Con esta Noche Bohemia, la UACH reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura y la preservación de sus expresiones artísticas, en un aniversario que combinó celebración, tradición y romanticismo.