Con la exposición “Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua” nos muestra la importancia de conservar las especies y ecosistemas

El Museo Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, presentó la exposición “Zona de Bisontes. Janos, Chihuahua”, del fotógrafo Cuauhtémoc Piña Assaf, el pasado miércoles.

La exposición se compone de 37 piezas, entre ellas destacan 31 fotografías documentales, además de archivos personales y material de investigación que contextualiza la riqueza natural y simbólica de la Reserva de la Biósfera de Janos.

En el presídium estuvieron Melba Dayanira Chávez, Coordinadora Museal del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua;  Velia Rojas Zambrado de Promotora de Cultura Mexicana A.C.; Yeri Calderón Borunda, jefa encargada de Museos; Christian A. Diego Diego de Cd. Juárez; Alejandra Ordoñez, directora de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural y por supuesto Cuauhtémoc Piña el expositor de la obra.

El artista de la lente nos expresó “Es un trabajo que realice por mas de 10 años en las llanuras de Janos , documentado como evolucionaba una manada que liberaron en 2008, liberaron 23 bisontes, en la actualidad son como 500 bisontes , tuve la oportunidad de ir en los diez años a registrar de como evoluciono la manada, tuve problemas técnicos, me salían muy movidas las fotos, pero al final de cuentas logre una muy buena colección”.  

Este trabajo se desprende de una investigación materializada en el libro Janos, Chihuahua: la última pradera, el cual resalta la belleza y relevancia del bisonte americano, una especie en peligro de extinción y emblema del patrimonio natural de México.

Además, mencionó el fotógrafo Piña “Me impulso a tomar fotografía de bisonte porque de niño, yo soy de Casas Grandes, mi papá me decía que había bisontes, me platicaba de las historias de los indios apaches, de la revolución de l os bisontes, de las grandes cacerías, cuando íbamos a la llanura, mi papá me decía súbase a ver los bisontes, nunca vimos bisontes. Por eso este trabajo es una continuación de mis pasados, puesta ahora, aparte de una vista estética, tiene la capacidad de hacernos sentir que somos parte de la naturaleza y reflexionar de que tenemos mucho que hacer para conservarla y eso que está ahí es parte de nuestro patrimonio que somos y viene de muchos tiempos atrás”.

Y para finalizar la entrevista para pagina8 nos comentó una fotografía en especial “ Hay una fotografía que la tomé desde abajo (suelo) me puse en encuclillas y estaba viéndole sus ojos, este está discerniendo entre si soy un predador o soy una victima y en eso el encargado del rancho lo espanto, me dijo te estaba embistiendo, no me di cuenta, la patita ya la tenía movida”.  

Se invita a la comunidad a ser parte de esta experiencia que celebra la biodiversidad, la fotografía documental y la importancia de conservar nuestras especies y ecosistemas.