En el marco de las celebraciones del 25 aniversario del Museo Casa Redonda, se presentó la exposición “Entre Cuerpos Extraños” de la reconocida fotógrafa Mariana Yampolsky, el pasado miércoles.
Estuvieron en el presídium Aideé Borunda Encerrado, directora de Casa Redonda; Livier Jara García, directora del Centro de Imagen de la Secretaria de Cultura Federal y la Secretaria de Cultura de Chihuahua , Rebeca Alejandra Enríquez Gutiérrez.
Aideé expresó “Estamos muy agradecidas en el Centro de Imagen que nos propuso celebrar este aniversario junto con el natalicio de Mariana Yampolsky, durante un año estuvimos trabajando con el equipo de Centro de Imagen bajo la coordinación Livier, debo resaltar que fue una cuestión muy profesional como de Casa Redonda como de Centro de Imagen, sumamos esfuerzos, voluntades para traer a Mariana, después de 10 años de no tenerla acá en el norte”.
La muestra producida por el Centro de la Imagen, propone una lectura de la obra de la artista a partir de su mirada sensible y comprometida con los cuerpos y los territorios marginados, especialmente en contextos rurales e indígenas.
Alejandra Enríquez mencionó “Durante este año las muestras han mostrado gran nivel en cuanto su formato, alto compromiso social, la celebración de los 25 años de la fundación de Casa Redonda como Museo contemporáneo, continúa con la llegada de la primera mujer de formar parte del comité ejecutivo de Grafica de comité popular. Mariana Yampolsky en Entre Cuerpos Extraños representa caminar hacia la contemporaneidad en nuestro espacio, hay que recordar que esta artista llego al México en una transición hacia la modernidad”.
“Entre cuerpos extraños” es un viaje a través de fotografías y otros soportes, que revela como Yampolsky captó lo social más allá de estereotipos o visiones etnográficas convencionales al privilegiar gestos, relaciones y simbolismos cotidianos.
Dicha exposición recuerda el centenario del natalicio de la fotógrafa y de los 25 años del establecimiento de Casa Redonda, el cual destaca como el único museo de arte contemporáneo de la entidad.
Livier Jara García habló “Mariana fue una fotógrafa muy reconocida, muy prolífica que hizo todo su trabajo en México en los diferentes estados y comunidades que ella visito, ella nació en Chicago, en 1925 y antes de cumplir 20 años decidió venirse a vivir a México, enamorada de la cultura , enamorada del grupo de taller popular, ella creadora artística llego a México con la intención de hacer grabado pero en el taller que estuvo tomando en la Esmeralda, ella tuvo un acercamiento con la fotografía como medio de creación y le encanto”.
Ella se dedicó a viajar por México, conocer todos estos lugares remotos fuera de las grandes urbes, conoció zonas rurales, el campo, los paisajes y se enamoró, con todo eso de su vida, estas imágenes maravillosas que nos habla de un México muy digno que nos vemos representados en esa enorme diversidad en la magia de los paisajes de las personas que nos hacer ser lo que somos.
Además dijo esta exposición “Entre Cuerpos Extraños”, curada por Eugenio Macias, es un recorrido que se platean , este acercamiento que tuvo Mariana al llegar a las comunidades como se encontraba y se conectaba con las personas y en ese entre cuerpos extraños reconoce ella como extranjera pero llegando a cada uno de estos lugares conectando con esas personas, quienes la conocieron sus amigas cercanas Elena Poniatowska, cuenta que fueron amigas por más de 50 años y juntas viajaron en muchos lugares, se subían al Volkswagen de Mariana iban las dos, a reconocer a encontrar a conectarse.
Ella decía ya consagrada siempre mencionaba que el oficio y la práctica fotografía se tiene que hacer con amor es algo muy lindo cuando uno piensa en hacer su trabajo, desde un lugar de conexión de entrega amor, es en lo que se ve en todo su trabajo, culmina la entrevista para Pagina8.













