Ante decenas de personas fue inaugurada la exposición la exposición “Nierika: El Portal de los Dioses” del artista Santos de la Torre, la cual es una muestra de arte Wixárika (Huichol), en el Museo Casa Juárez.
Estuvieron en el presídium representantes de la Secretaria de Cultura de Chihuahua, Disruptiva Agencia Creativa, Fomento Artesanal de Chihuahua, promotor Cultural de la Ciudad de Zacatecas y el artista invitado Santos de la Torre.
El trabajo del maestro De la Torre representa uno de los más completos y valiosos del arte indígena contemporáneo.
Las tablas nierika. que se puede interpretar su significado como instrumento para ver, son piezas visuales que permiten observar, percibir más allá de lo aparente y sirven de ventanas hacia el mundo espiritual, una visión central del arte Wixárika.
Es una manifestación artística profundamente espiritual y ancestral , su obra a trascendido fronteras no solo por su belleza si no por su complejidad técnica , si no por el profundo mensaje que encierra.
Originalmente, eran utilizadas en rituales Por los mara’akate (chamanes) para conectarse con los dioses y sus antepasados durante los rituales ceremoniales.
Santo de la Torre ha dedicado a su vida a preservar y compartir la cosmovisión de su cultura a través de retablos sagrados de chaquira, piezas que no son solo arte, si no también oración, memoria y resistencia..
El artista es originario de Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco y es un artista Wixárika cuyo nombre indígena es “Motoapohua” que significa “Eco de la montaña” reflejando su profunda conexión con la naturaleza y espiritualidad de su cultura.
Su estilo único, combina técnicas ancestrales con una visión contemporánea. Sus obras están elaboradas con millones de cuentas de chaquira y representan la cosmogonía Wixárika, incluyendo deidades, rituales y elementos naturales.
Cada mural puede tomarle entre ocho meses y un año para completarse y se lee de abajo hacia arriba, simbolizando el crecimiento humano y espiritual.
Una de sus obras más reconocidas es el mural “Pensamiento y alma Huichol” instalado en la estación subterránea del metro “Palais Royal – Musée du Louvre” en París, Francia.
A lo largo de su carrera, ha recibido diversos reconocimientos incluyendo la condecoración “José Clemente Orozco”, otorgada por el Congreso del Estado de Jalisco, en el año 2017.








