DF/Conaculta.-Con el propósito de abrir espacios a jóvenes coreógrafos inició esta semana la serie de presentaciones del programa Emergencia Coreográfica 2013 en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.
Seis innovadoras propuestas formaron parte del repertorio en el se apreciaron diversas temáticas, influencias y estilos a cargo de jóvenes creadores que buscan consolidar su trayectoria.
La función arrancó con la coreografía Es-cena-con-Sejo de José Manuel Vega en la que realiza una crítica a la danza contemporánea mediante la muestra de un breve manual para crear una pieza.
Una voz en off indica a los bailarines la serie de pasos a realizar: unísolo, canon, niveles, distribución en el espacio, formaciones, son algunas de las instrucciones que se aprecian, mientras se escucha una música de sonidos ambientales.
Como una crítica a la hipocondría, mal que parece predominar en la sociedad con el fin de atraer la atención más allá de lo normal, se dio a conocer la obra Quejitis de Sofía Valto en el que dos bailarinas ejecutan movimientos suaves y pausados, rodeadas de cajas de medicamentos, jeringas y envases.
A través de la compañía El Chiste, Enrique Melgarejo presentó Proyecto Cansado donde cinco intérpretes muestran cómo una ciudad dormida, que no descansa y en donde todo ocurre al mismo tiempo, alberga personajes que siguen adelante a pesar del llanto, el dolor y el cansancio.
Como una fusión entre el flamenco y la danza contemporánea, Guillermo Magallón y Nashieli Buelna Campos presentaron Verme hondo, pieza que obtuvo mención honorífica en el concurso de coreografía Culiacán 2012.
En la obra, una mujer se desplaza por el escenario con un zapateado vigoroso, seguro y feroz, mientras un bailarín intenta seguir sus pasos sin conseguirlo, por lo que termina abrumado y sometido.
Los encuentros de dos seres que se conocen por casualidad forman parte de Life, a cargo del Colectivo Tú y yo conformado por Isabel Aguerrebere y Eduardo Esquivel.
Sin necesidad de música, apoyo audiovisual o un vestuario especial, una pareja se guía, se aferra y se deja a ciegas mediante cargadas, contrapesos y desplazamientos en el suelo.
Por último, tocó el turno al Colectivo Querido Venado con la piezaLepanto, investigación coreográfica en la que se exponen crudas odas corporales basadas en la enajenación y la demencia.
En la coreografía, los intérpretes plasman una visión sarcástica de la realidad en donde el instinto toma control sobre el cuerpo.
Los proyectos que forman parte del programa fueron seleccionados a través de una convocatoria en la que se tomó en cuenta los cuestionamientos artísticos, el uso ingenioso de la temporalidad y el equilibrio en las dinámicas y la improvisación.
También se puso énfasis en que las obras elegidas tuvieran congruencia visual en la aplicación de elementos, la dirección, la investigación del movimiento, la estructura de las habilidades corporales y la acertada conjugación de movimientos, con coherencia y sencillez.
Emergencia coreográfica 2013 ofrecerá tres funciones más este viernes 26 a las 20:00 horas, el sábado 27 a las 19:00 horas y el domingo 28 a las 18:00 horas en el Teatro de la Danza ubicado en el Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte)