Realizan el Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas

27/octubre/16.-La ciudad de Casas Grandes, Chihuahua, fue sede del Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas, y como parte de este encuentro,en días pasados se realizaron una serie de actividades encaminadas a rescatar el valor de las culturas vivas y el patrimonio inmaterial, como las lenguas indígenas, la narración poética y el canto;relacionando estos elementos con las culturas ancestrales y el legado arqueológico de la ciudad prehispánica más importante del norte de México: Paquimé.

poestaoaxaca2

Lo anterior se llevó a cabo dentro del programa del III Festival en las Casas Grandes, un evento que se realizó durante los días 19, 20 y 21 de octubre por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro Cultural Paquimé y en coordinación con el Consejo Regional de Cultura del Norte.

Aunado a la intención de rescatar y difundir el patrimonio cultural de la Zona Arqueológica Paquimé, con este evento se promueven y se valoran las culturas populares de México, por lo que el programa incluyó la participación de quienes por medio de la música y la poesía promueven la identidad de sus pueblos y el arraigo por su cultura: Natalia Toledo, de Juchitán, Oaxaca; Juan Hernández, de Ixhuatlán de Madero, Veracruz; Morela Maneiro, de Ciudad Bolívar, Venezuela;

Al Borrego, de San Elizario, Texas; y como representantes de los pueblos indígenas originarios de Chihuahua: Martín Chávez “Makawi” del municipio de Guachochi, y Alberto Castellanos de Temósachi.

Por ello, en el marco de este evento, Natalia Toledo y Morela Maneiro, ambas poetas orgullosas de sus raíces indígenas y de la riqueza de sus pueblos, impartieron talleres de poesía en los que compartieron parte de su cultura con adolescentes originarios del municipio de Casas Grandes, en donde hablaron acerca de aspectos como su lengua materna, sus festividades, sus ceremonias tradicionales, y sobre todo, sus cantos, poesías, cuentos y leyendas.
“Yo vengo de un pueblo que se llama Juchitán, que está en Oaxaca, y hablo una de las lenguas originarias que se hablan en México”, explicó Natalia Toledo a los estudiantes de la Secundaria 48 de Casas Grandes, y dijo que su lengua materna, el zapoteco, se traduce como “lengua nube”.

Además de realizar un ejercicio en el que los asistentes escribieron poesía de manera espontánea, así como contar algunas leyendas que explican la composición de las palabras en la lengua de la “gente nube”;la poeta juchiteca enseñó a los niños una canción tradicional en zapoteco que su abuela le cantaba antes de dormir.

Por su parte, Morela Maneiro transmitió la sabiduría y espiritualidad de la gente kariña, pueblo indígena al que pertenece, a través de bailes y cantos tradicionales de Ciudad Bolívar, Venezuela.

Los jóvenes que acudieron a este taller tuvieron la oportunidad de adentrarse un poco en esta cultura al participar en varias danzas guiados por la poeta kariña, una de ellas formando un “sol caracol”, una fila en la que todos avanzan abrazando al compañero de adelante y sin soltarse hacen círculos en espiral, imitando el movimiento la serpiente y manifestando la unidad y la armonía.

“Para nosotros la poesía es la vida y el amor, no podemos separar una cosa de la otra”, manifestó.

Los talleres, así como el recital de poesíaVoces de Colores para la Madre Tierra, formaron parte del Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas, realizado dentro del III Festival en las Casas Grandes de la Zona Arqueológica Paquimé.

poestaoaxaca poestaoaxaca1 poestaoaxaca3